¿En qué consiste?
La nariz ocupa un lugar central en el rostro y es la protagonista en el perfil de la cara. Su equilibrio y armonía con el resto de los rasgos faciales es clave desde el punto de vista estético.
La rinoplastia es la cirugía encaminada a la corrección de alteraciones estéticas y problemas funcionales de la nariz. En la rinoplastia conseguimos cambiar la forma y tamaño de la nariz de manera global y también remodelar la punta, dorso, alas nasales… A veces la rinoplastia se asocia a una septoplastia, procedimiento en el que se modifica la desviación del tabique o septum nasal que causa en muchos pacientes problemas para respirar con normalidad. De esta manera, tratamos la nariz desde el punto de vista estético y funcional, logrando una proporción y armonía con el resto de facciones del rostro, pero también una respiración adecuada.
La rinoplastia es una operación que debe individualizarse, ya que la técnica quirúrgica se adapta a cada caso particular con el objetivo de lograr un resultado óptimo y natural, acorde a los deseos del paciente y a su fisionomía.
Preguntas más frecuentes
Duración de intervención
Aproximadamente 2-3 horas
Tipo de anestesia
General
Ingreso
Una noche en el hospital
Tiempo de recuperación
Aproximadamente 7-10 días para la reincorporación socio-laboral
Resultados
Inmediatos
Duración de los resultados
Permanentes
¿Qué se puede mejorar?
- Altura y anchura de la nariz
- Dorso excesivamente pronunciado (caballete o giba)
- Alteraciones de la punta: demasiado bulbosa o demasiado proyectada
- Corregir una desviación nasal.
- Remodelar las alas nasales y su implantación
- Corregir una nariz ya operada que no ha logrado tus objetivos (rinoplastia secundaria).
- Mejorar la respiración dificultada por desviaciones del tabique (rinoplastia funcional)

¿Cómo se realiza la cirugía?
La rinoplastia se realiza bajo anestesia general. Existen 2 tipos de procedimiento según el abordaje utilizado:
Cerrada: las incisiones quedan ocultas por dentro de los orificios nasales. Está indicada en aquellos casos en los que no se requiere realizar modificaciones óseas o cartilaginosas demasiado importantes.
Abierta: a las incisiones de la rinoplastia cerrada se le suma una pequeña incisión externa a nivel de la columela. Esta cicatriz resulta prácticamente invisible con el paso del tiempo. En la rinoplastia abierta tenemos una visión directa de todas las estructuras de la nariz. Por ello, está indicada en casos complejos en los que debemos realizar modificaciones óseas o cartilaginosas importantes.
Cada nariz exige un estudio exhaustivo y detallado para lograr el mejor resultado. En la rinoplastia se puede reducir el dorso nasal (caballete, giba) para que resulte menos prominente, aproximar los huesos para obtener una nariz más estrecha e incluso remodelar y definir la punta nasal.