CIRUGÍA ESTÉTICA

Elevación de pecho o mastopexia

¿En qué consiste?


Con el paso de los años el pecho se ve sometido a cambios estructurales y funcionales que, junto a la inevitable gravedad, hacen que se vuelva flácido y caído. Las fluctuaciones en el peso, la edad, los embarazos y lactancia, la exposición solar y la atrofia que sufre la glándula mamaria por los cambios hormonales son los principales factores que contribuyen a la caída del pecho (ptosis).

La elevación de mamas o mastopexia es la intervención quirúrgica utilizada para elevar un pecho caído y mejorar su forma. En la mastopexia se elimina la piel sobrante, se remodela el tejido mamario para conseguir un pecho firme, y se reposicionan la areola y el pezón ascendiéndolos hasta su localización original. El resultado son unas mamas en una posición correcta, con una forma mucho más armónica y rejuvenecida.

En algunas ocasiones, la caída de pecho se ve asociada a una pérdida de volumen. En estos casos, la mastopexia suele combinarse con el uso de prótesis mamaria.

Sentirse bien con el aspecto, forma y volumen de las mamas es de gran importancia para muchas mujeres. En la primera cita valoraremos tu caso de manera individual, analizando la anatomía de la mama y el tórax y escuchando tus deseos y expectativas.

Preguntas más frecuentes

Duración de intervención

Aproximadamente 1-3 horas

Tipo de anestesia

General

Ingreso

Una noche en el hospital

Tiempo de recuperación

Aproximadamente 4-5 días para la reincorporación laboral

Resultados

Inmediatos

Duración de resultados

Años. Variable según calidad de los tejidos mamarios.

¿Qué se puede mejorar?

La mastopexia puede ir dirigida a:


  • Corregir asimetrías mamarias.
  • Reestablecer la forma y recuperar o aumentar el volumen de las mamas tras el embarazo, lactancia y/o pérdida de peso.
  • Corregir la ptosis (caída del pecho) que afecta al pezón, areola y tejido glandular.
  • Recuperar la forma y firmeza de las mamas.
  • Disminuir el diámetro de la areola si es necesario.
Cirugía de eleación de pecho LAura Cabañas Weisz Cirujana plástica

¿Cómo se realiza la cirugía?


Existen diferentes técnicas de mastopexia. La eliminación de la piel sobrante y la remodelación de la glándula mamaria se lleva a cabo a través de tres tipos de incisiones:

  • Periareolar: Alrededor de la areola.
  • Vertical: Alrededor de la areola y línea vertical hasta el surco submamario.
  • T invertida: Alrededor de la areola, línea vertical y otra a lo largo del surco submamario.

La elección de un tipo u otro de incisión depende del grado de caída o ptosis mamaria y la posición del pezón. Cuanto más caída está la mama, mayores son las cicatrices a realizar, aunque tratamos de colocarlas en las regiones menos visibles anatómicamente y con el tiempo se hacen prácticamente inapreciables. Además, para que las cicatrices sean aun más imperceptibles, los puntos de sutura son internos y reabsorbibles, de manera que no hay que retirarlos en consulta ni dejan una marca adicional.

Cirugia de elevación del pecho, grados de ptosis. Dra Laura Cabañas Weisz

¿Mastopexia con o sin prótesis?


La elevación mamaria puede llevarse a cabo con o sin prótesis. La elección dependerá de tu caso, prestando especial atención al volumen que tengas previamente y al resultado que desees obtener. La mastopexia asociada a prótesis de mama nos permite lograr un mayor tamaño y proyección en pechos con escaso volumen o con una glándula atrófica.

Recuperación


La intervención se realiza bajo anestesia general y dura aproximadamente 1-3 horas. Tras una noche de hospitalización, la paciente recibe el alta. Las molestias son fácilmente controlables con la medicación pautada y la reincorporación socio-laboral se suele producir a los 4-5 días de la intervención.

Durante el primer mes tras la cirugía es aconsejable utilizar un sujetador específico que recomendaremos en consulta. Tras la intervención, se seguirán controles en la clínica para asegurar que la evolución es favorable. Todas las curas y revisiones las realizarán profesionales que forman parte de nuestro equipo médico.

En la inmensa mayoría de los casos la mastopexia no tiene repercusión, a la larga, sobre la sensibilidad, la lactancia u otras funciones mamarias. Las cicatrices enrojecerán inicialmente durante 3-6 meses, y posteriormente se irán aclarando, haciéndose casi imperceptibles a los 12-18 meses.

Resultados


La mastopexia o elevación de mamas es una cirugía eficaz con la que se logran unos resultados muy satisfactorios.

Cirugía de mamas en Bilbao. Cirugia Estética. Doctora Laura Cabañas Weisz. Pexels-valeria-boltneva-724610

Sistema de simulación 3D

CRISALIX® TECNOLOGÍA DE SIMULACIÓN VIRTUAL para tu cirugía Mamaria, Facial y Corporal.
+ INFO
Abrir chat
1
¿Hablamos?
¡Hola!
¿En qué puedo ayudarte?