CIRUGÍA ESTÉTICA

Otoplastia u orejas


¿En qué consiste?

La otoplastia es la cirugía cuyo objetivo es reposicionar y dar una forma anatómica a las orejas. Aunque existen muchos tipos de deformidades auriculares (microtia, anotia, oreja de Stahl…), la malformación más común son las llamadas orejas despegadas, en asa o de soplillo. Mediante la otoplastia se logra reposicionar las orejas prominentes y modificar los pliegues de la oreja, consiguiendo así una forma estética y armónica con el resto de los rasgos faciales.

La otoplastia se puede realizar en niños con orejas despegadas a partir de los 5-6 años, y es recomendable si esta alteración le preocupa por estética e interfiere con su desarrollo social en clase y con los amigos, causando baja autoestima y complejos. Aunque esta intervención es más común en niños, la otoplastia también se realiza en adultos con buenos resultados.

Preguntas más frecuentes

Duración de intervención

Aproximadamente 1-2 horas

Tipo de anestesia

Local y sedación

Ingreso

Cirugía ambulatoria, no es necesario pasar la noche en el hospital

Tiempo de recuperación

2-3 días para reincorporación socio-laboral

Resultados

Inmediatos

Duración de resultados

Permanentes

¿Qué se puede mejorar?


  • Corregir la excesiva separación, tamaño y/o forma de las orejas en soplillo, separadas o en asa
  • Crear los pliegues anatómicos del pabellón auricular, frecuentemente poco desarrollados en las orejas en soplillo
  • Asimetrías entre ambas orejas
  • Modificar el tamaño de las orejas (reducir su altura o el tamaño global)
  • Mejorar la forma y proyección de la oreja
  • Corregir la implantación o tamaño de los lóbulos o lóbulos rasgados (lobuloplastia)

¿Cómo se realiza la cirugía?


Si la otoplastia se lleva a cabo en niños pequeños, es aconsejable realizar la intervención bajo anestesia general para mayor comodidad del paciente. Sin embargo, en niños mayores y adultos, la otoplastia se realiza normalmente con anestesia local y sedación.

La cirugía se lleva a cabo a través de una incisión en la cara posterior de la oreja, de manera que la cicatriz queda escondida y con el tiempo es inapreciable. A través de esa incisión, mediante diferentes técnicas, se da forma al cartílago para recrear los pliegues de la oreja, se reseca parcialmente el cartílago si es necesario e incluso se consigue acercar las orejas a la cabeza para que no den la apariencia de despegadas.

En otras ocasiones, los pacientes consultan por lóbulos de la oreja agrandados con la edad o rasgados por el peso o arrancamiento del pendiente. Bajo anestesia local se puede actuar sobre el lóbulo de la oreja para mejorar su forma, reducir su tamaño o reparar el lóbulo rasgado.

Recuperación


La otoplastia es un procedimiento quirúrgico sencillo que dura aproximadamente 1-2 horas y que se realiza de manera ambulatoria, es decir, no requiere ingreso hospitalario.

Al finalizar la cirugía se coloca un vendaje alrededor de la cabeza que el paciente deberá mantener 24-48 horas, hasta la primera revisión en consulta. En la primera revisión sustituiremos el vendaje por una cinta elástica que el paciente deberá llevar las 24 horas del día durante 2-3 semanas y luego sólo por la noche.

La reincoporación al trabajo suele realizarse a los 2-3 días de la cirugía, aunque el paciente debe evitar el deporte durante el primer mes.

Resultados


La otoplastia es una cirugía muy demandada que ofrece resultados verdaderamente gratificantes. Nos permite remodelar la oreja, su tamaño, forma y distancia respecto al cráneo. Normalmente las orejas despegadas o de soplillo suelen acarrear muchos complejos en la infancia. Mediante la otoplastia la autoestima de los pacientes mejora enormemente.

Abrir chat
1
¿Hablamos?
¡Hola!
¿En qué puedo ayudarte?